jueves, 23 de enero de 2020

Tigo y FUNADEH fortalecen la educación en Honduras

Tegucigalpa, 22 de enero de 2020. – Tigo y la Fundación Nacional para el Desarrollo de Honduras (FUNADEH) suscribieron un convenio con el fin de apoyar la educación a través de acceso a la tecnología e internet en las comunidades beneficiadas por los Centros de Alcance Juvenil que son parte del Proyecto GENESIS.

El Proyecto GENESIS, que significa Generando Emprendedores y Sinergias Sostenibles, surge de una alianza entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y FUNADEH con el fin de consolidar la red de Centros de Alcance Juvenil que son instalaciones ubicadas en comunidades vulnerables y de alto riesgo en donde, a través de diferentes actividades, se motiva a la juventud a rechazar la violencia, desarrollar nuevas y mejores competencias, construir planes de vida, facilitar acceso al empleo y auto-empleo y participar en el desarrollo de sus comunidades.

El convenio suscrito entre Tigo y FUNADEH se encuentra vigente durante el año 2020 y contempla tres aspectos importantes:
• Conectividad en los Centros de Alcance Juvenil con el fin de mejorar las condiciones y oportunidades de jóvenes provenientes de comunidades vulnerables.
• Desarrollo de sinergias de cooperación mediante la generación de conocimiento para que los jóvenes aprendan habilidades relacionadas a la tecnología, que les permita generar ingresos mediante el autoempleo y/o la empleabilidad.
• Brindar conocimiento relacionado al uso responsable y creativo de las tecnologías, el internet y empoderamiento de la mujer a través de los programas de Responsabilidad Corporativa de Tigo, Conéctate Segur@ y Conectadas.

“Para Tigo es un honor firmar este convenio con FUNADEH, el cual nos permite brindar conectividad a más hondureños y así seguir avanzando en el logro de nuestro propósito de construir las autopistas digitales que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan comunidades”, expresó Santiago Benedit, CEO de Tigo Honduras. “Esta alianza está enmarcada en nuestro programa de Responsabilidad Corporativa, Tigo Comunidades, con el cual conectamos instituciones educativas con acceso gratuito a internet en diferentes comunidades de escasos recursos a nivel nacional, con el objetivo de contribuir al cierre de la brecha digital en Honduras”, amplió Benedit.

La tecnología y el internet juegan roles de alta importancia en la educación ya que, a través de ellos, más personas tienen acceso a contenido formativo que contribuye a su desarrollo académico y profesional. “El recurso de conectividad está ofreciendo a jóvenes de escasos recursos y de comunidades vulnerables la oportunidad de formarse académicamente mediante el programa EDUCATEH (Educación Comunitaria Asistida por Tecnología de Honduras), además de certificarse en Microsoft y CISCO, junto a otras diversas disciplinas que son atractivas para el mercado laboral, y cuyo contenido está disponible mediante cursos interactivos en línea”, señaló Marco Matute, subdirector del Proyecto GENESIS. “Gracias a una computadora conectada al internet en cada Centro de Alcance Juvenil de Proyecto GENESIS, ahora es posible que nuestros jóvenes tengan acceso a atractivos programas de formación, ofreciendo oportunidades de desarrollo personal y profesional. Lo que les permitirá generar ingresos para ellos y sus familias dentro de sus comunidades y Honduras” agregó Matute.

Desde 2015, Tigo ha brindado conexiones de internet a más de 20 Centros de Alcance Juvenil del Proyecto GENESIS, beneficiando a 11,455 niños, jóvenes y familias de comunidades vulnerables y de alto riesgo en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Choloma y Tela.

A través de alianzas multisectoriales, USAID y FUNADEH buscan aumentar los factores de protección y la promoción de una cultura por la paz, así como aumentar las oportunidades de generación de ingresos y prevenir la migración irregular de jóvenes en situación de riesgo social a través del desarrollo de capacidades y orientación vocacional. Actualmente, el Proyecto GENESIS cuenta con una red de 67 Centros de Alcance en las ciudades de Tegucigalpa, Comayagüela, San Pedro Sula, Choloma, Tela, La Ceiba y Puerto Lempira