jueves, 30 de abril de 2020

"TOQUE DE QUEDA ABSOLUTO"

*COMUNICADO*

La Secretaría de Seguridad a través de la Policía Nacional de Honduras y en el marco del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER), cumpliendo con las instrucciones precisas del gobierno de la República, para reducir el contagio del Covid-19, determinó cancelar temporalmente las medidas de circulación para abastecimiento de la población de los municipios del departamento de *Cortés, y los municipios de El Progreso, Yoro y Las Vegas, Santa Bárbara*; a la opinión pública comunica: 

*1.* Tomando en consideración los altos índices de contagio confirmados por la Secretaría de Salud, se determinó que *a partir del jueves 30 de abril a las 05:00 pm hasta el miércoles 06 de mayo a las 11:00 pm*, este sector del país, se mantiene vigente el *TOQUE DE QUEDA ABSOLUTO.*


*2.* El departamento de Colón termina su ciclo de circulación el viernes 01 de mayo con el dígito 0, y durante los días sábado y domingo permanecerá el *TOQUE DE QUEDA ABSOLUTO* en espera de nuevas disposiciones.

*3.* Quedan autorizadas las funciones administrativas y operativas de Puerto Cortés para la importación y exportación de productos, asimismo está permitido el paso de transporte de carga y otras excepciones contempladas en el Decreto Ejecutivo PCM-021-2020.

*4.* Las pulperías en los barrios y colonias pueden atender a la población de sus sectores para abastecer insumos básicos en un horario de 07:00 am a 08:00 pm durante toda la semana, resguardando las medidas de bioseguridad.

*5.* Se autoriza a las farmacias y supermercados brindar atención mediante *servicio a domicilio* durante estos días en un horario de 07:00 am a 05:00 pm; los demás comercios hasta ahora autorizados *NO PODRÁN OPERAR HASTA SEGUNDA ORDEN.*

*6.* Se instruye a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas asignadas en estos lugares mantener cerradas las entradas y salidas de todos los municipios en mención y garantizar el cumplimiento irrestricto de quedarse en casa.

La Policía Nacional de Honduras reitera que las medidas aquí descritas tienen como fin único, la preservación de la vida, así como la intensificación de acciones para que la población acate las recomendaciones giradas por la autoridad en prevención del COVID-19, por lo que se les recuerda que *el uso de las mascarillas es obligatorio al salir de sus casas.*

El Ocotal FM. 30 de abril de 2020

*¡Nuestro compromiso Servir y Proteger!*

martes, 28 de abril de 2020

COVID-10: Mitos y otras cosas que deberías saber



Cuando se trata de lidiar con COVID-19, sabemos que hay varias medidas que han sido sugeridas o incluso obligadas por los oficiales de salud y gobierno, con el propósito de combatir un mayor contagión. Mientras la pelea contra el COVID-19 continúa, más información emerge y surgen nuevas preguntas diariamente, y es importante entender qué es un lo verdadero y qué no lo es. Para ayudar a disipar la información errónea, Cleveland Clinic ha dedicado varios artículos para consumo público sobre cosas de las que debes de haber escuchado aunque no sean necesariamente verdad. Aquí hay algunos ejemplos:


Uso del alcohol como desinfectante

Hay varias recetas para sanitizante hecho en casa que emergen en respuesta de la necesidad de desinfectante, en el cual se utiliza alcohol. Cuando se trata de alcohol solo, debe ser al menos 70% de alcohol para que sea efectivo. Utilizar cosas como vodka, por el otro lado, no se recomienda ya que contiene solamente el 20-30% en la mayoría de casos.


Coronavirus en la suela de tus zapatos

Investigadores en Wuhan, China, realizaron análisis en varias superficies al interior de un hospital en el que se habían atendido pacientes de COVID-19 y encontraron material genético del virus en la mitad de las muestras que tomaron de los zapatos del personal del hospital. A pesar de estos descubrimientos, no se sabe si había suficiente del virus, o si era lo suficientemente estable, para ser infeccioso y ocasionar la enfermedad si alguien tuviera contacto con ellas. Dado que el virus se transmite principalmente a través de gotas provenientes del contacto de persona-a-persona, solo podría causar una infección si tocas esa superficie directamente y luego te tocas la cara. Se recomienda limpiar los zapatos después de usarlos y evitar usar los mismos zapatos dentro de la casa.


Coronavirus en superficies

Los virus no pueden sobrevivir de forma independiente - un virus se propaga al invadir un huésped vivo y reproducirse. El virus vivo puede sobrevivir entre tres horas y siete días, dependiendo del material sobre el que aterrice. Aquí hay algunos ejemplos:

  • Vidrio – 5 días

  • Madera – 4 días

  • Plástico y acero inoxidable – 3 días

  • Cartulina – 24 horas

  • Superficies de cobre – 4 horas


Es importante tener en cuenta que la cantidad de virus vivos disminuye con el tiempo en las superficies. La detección del virus en una superficie no significa necesariamente que pueda enfermar a alguien.




Tomar jugo de limón para matar al virus

Hay una gran cantidad de virus diferentes y algunos pueden ser más o menos susceptibles a la acidez que otros. Un estudio basado en los niveles de pH encontró que el virus puede, de hecho, sobrevivir en entornos ácidos. El jugo de limón es solo un fluido ácido y el virus ha demostrado ser viable abajo de un pH de tres, que es justo en el que el jugo de limón estaría en la escala del pH. 

Por lo tanto, hacer gárgaras o beber jugo de limón o agua no será útil para matar el coronavirus. No puede cambiar el nivel de pH de su cuerpo simplemente comiendo o bebiendo algo.


Vacunarse contra la Neumonía para protegerse del virus.

Una vacuna contra la neumonía puede ayudarlo a protegerse contra la gripe y otros tipos de virus, pero no contra el coronavirus, que puede causar neumonía por sí solo.

Aún así se recomienda vacunarse contra la neumonía como medida de precaución, específicamente para personas de 65 años o más, de 19 a 64 años que fuman, 

aquellos que tienen un mayor riesgo de ciertas enfermedades (diabetes, enfermedades cardíacas, pulmonares y hepáticas crónicas) y también aquellos con sistemas inmunes deteriorados.


Mascotas & Coronavirus

Una de las principales preocupaciones de las personas con mascotas es si el coronavirus puede transmitirse o no a sus compañeros. El coronavirus canino y felino existe, pero no son lo mismo que el COVID-19 que puede afectar a los humanos. Bajo ninguna circunstancia debe tomar medicamentos recetados a su mascota. Tampoco hay evidencia de que los animales de compañía, los animales importados o los productos animales puedan propagar COVID-19. Si usted o un ser querido tiene síntomas de COVID-19, se recomienda tener precaución y mantenerse alejado de su mascota.


Otros mitos

Para abordar otras teorías y mitos que han circulado debido al coronavirus, Cleveland Clinic ha identificado otras creencias comunes pero no comprobadas de métodos que pueden detener el virus:


  • El aire caliente o los climas húmedos no pueden matar o proteger a alguien del virus: el aire caliente o el clima no afectan la infecciosidad del virus.

  • Los mosquitos no pueden transmitir el coronavirus: COVID-19 es un virus respiratorio, por lo tanto, si bien los mosquitos pueden transmitir la enfermedad al chupar sangre de alguien y transferirla a otra persona (como el Nilo Occidental o la malaria), este virus no permanece en el torrente sanguíneo por mucho tiempo , entonces no hay amenaza.

  • Las personas mayores no son las únicas en riesgo de contraer COVID-19: los adultos más jóvenes pueden infectarse y experimentar una infección grave. Hay mucha evidencia en todo el mundo de adultos jóvenes de 20, 30 y 40 años que dan positivo y experimentan síntomas graves y, en algunos casos, la muerte.

Para obtener más información sobre COVID-19 y lo que puede hacer para protegerse, visite clevelandclinic.org/coronavirus.

viernes, 17 de abril de 2020

Como Cuidar Tú Vehiculo


Nissan te brinda los siguientes consejos para el cuidado de los vehículos inactivos por restricción de movilidad


  • Encender el vehículo cada dos o tres días, desactivar el freno de mano o aumentar la presión de los neumáticos son algunas de las sencillas acciones que Nissan recomienda para conservar los carros en buenas condiciones. 


Tegucigalpa, 17 de abril 2020.- Las acciones para prevenir la propagación del COVID-19 en nuestro país incluye la restricción de movilidad, por consiguiente, la inactividad de los vehículos. Esta situación requiere de algunas precauciones para evitar posibles daños y conservar el buen funcionamiento y desempeño vehicular al momento de volver a las calles. Por ello Nissan, comprometida con el bienestar de sus clientes, brinda algunos consejos sencillos y de fácil aplicación desde la comodidad del hogar.


-Se recomienda encender el vehículo cada dos o tres días durante 10 minutos o más para así evitar la descarga total de la batería y daño posterior. 


Por otro lado, es preferible que el tanque de combustible esté lleno, ya que es posible que, al estar vacío, emanen gases propios del mismo combustible que pueden liberarse al momento de abrir el tanque.  


El freno de mano es otro elemento que puede estropearse. Es aconsejable no dejarlo activado, ya que los componentes de su sistema pueden fatigarse. Se puede recurrir a otros mecanismos para evitar que el vehículo se desplace, como dejarlo en primera marcha, retro o modo parqueo. 


Otro elemento de vital importancia para el movimiento del vehículo son los neumáticos. Uno de los mayores inconvenientes al dejar el vehículo parado durante una larga temporada es la deformación de las ruedas, por ello, Nissan aconseja aumentar la presión un poco más de lo normal, dependiendo el modelo de vehículo (puede ser 35 PSI a 38 PSI). 


Por último, se recomienda revisar si el carro cuenta con los niveles de aceite adecuados, dejar las ventanas abiertas unos milímetros para evitar condensaciones al interior y favorecer la ventilación, y utilizar el cobertor para evitar que el vehículo se llene de polvo y protegerlo de altas temperaturas o radiación que pueden afectar el estado de la pintura. 


En caso de que tengas que salir por alguna emergencia; evita viajar con más de una persona, tocar tu cara mientras conducís, y manipular tus llaves sin desinfectar. 


Recuerda que en Nissan no estamos lejos. En realidad ¡Estamos más cerca! Quédate en casa y aprovecha tu tiempo libre para cotizar hoy tu Nissan favorito ingresando a www.nissanhonduras.com





###



Acerca de Grupo Q Honduras

Grupo Q es uno de los grupos empresariales más importantes de la región centroamericana, que ofrece una amplia oferta de productos y servicios de alta calidad y tecnología, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región, generando 2 mil empleos directos y sirviendo con pasión a más 150 mil clientes al año en sus 40 puntos de atención y servicio. 

Grupo Q es una empresa sólida que tiene más de 60 años de haber sido fundada en El Salvador y el respaldo de más de 60 años de distribuir la prestigiosa marca Nissan.






martes, 14 de abril de 2020

Ahora por Hugo, Globo y Ocho

¡Buenas noticias!
Supermercados La Colonia, fiel a su promesa de llevar ahorro de verdad siempre, informa a sus clientes que a partir de hoy martes 14 de abril ya puedes adquirir en modalidad   pick up, tus Econobolsas de 16 productos variados a un precio de 450 lempiras, en el área de parqueo de la tienda 1 en el Bulevar Suyapa, y en la 2, ubicada en Las Torres. 
Te recordamos que también puedes solicitar tu Econobolsas por medio de las plataformas Hugo, Glovo y Ocho. En horario de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
La Colonia
¡Acá te queremos!

lunes, 13 de abril de 2020

COMUNICADO POR EMERGENCIA COVID19

Por la emergencia que se vive en nuestro país, Supermercados La Colonia comunica al publi de la Zona norte, centro sur de Honduras lo siguiente:



Supermercados La Colonia estará atendiendo al público en las tiendas de la zona norte, centro y sur del país

Tegucigalpa, 13 de abril, 2020. Supermercados La Colonia, la cadena 100% hondureña, informa a todos sus clientes y población en general que, desde el domingo 12 de abril al martes 21 del presente mes, estará atendiendo en las tiendas de San Pedro Sula, El Progreso, Choloma, La Lima y Villanueva, bajo las nuevas disposiciones por parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER). 


Horarios de atención Cortés y El Progreso

Público en general: 9:00 a.m a 5:00 p.m., mientras que la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con discapacidad serán atendidos de manera preferencial en un horario de 7:00 a.m a 9:00 a.m. Para que todo fluja de la mejor manera se distribuyó según la terminación de identidad y/o carné de residente, el cual aplica para ambos horarios.

Domingo 12 de abril: terminación 1

Lunes 13 de abril: terminación 2

Martes14 de abril: terminación 3

Miércoles 15 de abril: terminación 4

Jueves 16 de abril: terminación 5

Viernes 17 de abril: terminación 6

Sábado 18 de abril: terminación 7

Domingo 19 de abril: terminación 8

Lunes 20 de abril: terminación 9

Martes 21 de abril: terminación 0



Tiendas en las demás ciudades

Es importante aclarar que, en las tiendas de las demás ciudades (Distrito Central, La Ceiba, Choluteca, Danlí, Tela, San Lorenzo, Comayagua, Siguatepeque, Juticalpa y Catacamas) cuyo toque de queda concluye el próximo 19 de abril, las formas de abastecimiento y horarios no cambian en la que circulan dos terminaciones de identidad por día para público en general y atención preferencial 


(lunes: terminaciones:1 y 2/ martes: terminaciones 3 y 4/ miércoles: terminaciones 5 y 6/ jueves: terminaciones 7 y 8/ viernes: 9 y 0)

Medidas de seguridad

No olvides portar mascarilla y guantes


Servicio a domicilio 

Recuerda que puedes realizar tus compras en línea ingresando a www. lacolonia.com., disponible para Tegucigalpa y San Pedro Sula, de lunes a domingo. Adicional, contamos con el apoyo de las plataformas Hugo y Glovo para ambas ciudades. Ocho, solo habilitado para Tegucigalpa.


martes, 7 de abril de 2020

Recomendaciones de nuevos talentos

En esta cuarentena han pasado muchas cosas en la juventud y muchos niños no son la excepción, aquí les muestro una niña de tan solo 11 años que es fans de muchos youtuber y ella quiere ser uno, pero para contar su historias y hacer una que otra bromita a sus familiares. Sólo espero no caer en alguna de ellas, por lo pronto les muestro su canal y sus diferentes redes sociales.

Te recomiendo que te suscríbase y actives la campanita en su canal de Youtube para que no te pierdas ninguno de sus nuevos vídeos 


También te recomiendo que la sigas y le des me gusta a todos sus vídeo en #TICTOC acá te dejo su oficio para que lo escanees

Espero que sigan todos los pasos y apoyemos los nuevos talentos de paso le dejan su comentario acá abajo diciendo que les pereció.

Supermercados La Colonia garantiza estabilidad laboral

Supermercados La Colonia garantiza estabilidad laboral a sus más de 3.000 colaboradores Tegucigalpa, 07 de abril de 2020. 
El recurso más valioso de toda empresa es su capital humano, y ese pilar ha sido el compromiso de Supermercados La Colonia, que por 44 años ha servido  con pasión a Honduras, generando gran cantidad de fuentes de trabajo a nivel nacional a través de su cadena de tiendas.  Y como empresa socialmente responsable asegura el empleo de los más de 3.000 colaboradores, quienes son el orgullo de La Colonia. 

 Ante estos momentos de incertidumbre, por la crisis de la pandemia de Covid-19 que afecta el país. 
 En Supermercados La Colonia son variables y cuidan a sus empleados, garantizando la estabilidad económica de cada uno de ellos.  "Como cadena líder, contamos con el mejor capital humano. Personas con valores quienes con su lealtad, dinamismo, confianza, transparencia, disciplina y pasión se han entregado diariamente a las extensas jornadas de trabajo, redoblando esfuerzos, para abastecer y recibir una atención de  calidad a cada cliente que visita Supermercados La Colonia. 
Agradezco a cada uno de ellos por mantener ese espíritu de colaboración y servicio a la población en estos momentos de emergencia sanitaria que ha cambiado la forma de operar de la organización ", expresó Leonel Giannini,  Presidente Ejecutivo de Supermercados La Colonia.  
Año con año en Supermercados La Colonia reafirma el compromiso de caminar hacia la excelencia;  y esa excelencia se debe a la cuota de sacrificio de sus colaboradores, justo cuando la población hondureña más lo requiere porque en Supermercados La Colonia nunca se rinden.  Son gente luchadora que lo dan todo por una Honduras próspera y bendecida. 
 "Todas nuestras operaciones no han sido interrumpidas gracias a su trabajo y esperamos seguir con esta línea hasta que logremos vencer esta pandemia y el país retorne a la normalidad", destacó el Presidente de Supermercados La Colonia, quien también incluyó en nuestra organización lo más  importante es la salud y seguridad de nuestros colaboradores y sus familias;  por ello hemos redoblado las medidas de seguridad en las operaciones de cada una de las 52 tiendas, a fin de que nadie pueda ser expuesto a la enfermedad.
  En La Colonia tienen el gran compromiso de servir al pueblo hondureño y juntos al cuidar el uno del otro y tomar conciencia sobre esta situación, podemos seguir adelante.  ¡Nuestra fe y esperanza son inquebrantables!

lunes, 6 de abril de 2020

Asociación Compartir, apoya con alimentos a niños, niñas y adolescentes de las colonias capitalinas




Asociación Compartir 

04 de abril 2020


Asociación Compartir, apoya con paquetes de alimentos, de higiene y de material didáctico a niños, niñas y adolescentes de las colonias Villanueva, Los Pinos y Nueva Suyapa

  • Se entregaron un total de 900 kits a igual número de familias, como respuesta a la crisis que vive el país por la pandemia del Corona Virus (Covid-19)


 (Tegucigalpa, 04 de abril). Frente a la situación actual que viven cientos de familias   por la pandemia del Corona Virus (Covid-19), Asociación Compartir realizó la entrega oficial de 900 paquetes que incluyen: una ración de alimentos para un mes, implementos básicos de higiene y material educativo para los niños, niñas y adolescentes que viven en las colonias, Villanueva, Los Pinos y Nueva Suyapa.


Asociación Compartir reafirma su modelo integral de desarrollo comunitario que desde hace 29 años ejecuta en estas tres comunidades, favoreciendo la economía de las familias y asegurando la protección de la niñez para que puedan vivir en un ambiente de igualdad y equidad.


Cada paquete de víveres contiene una ración para un mes de arroz, frijoles, azúcar, manteca, espaguetis, avena, café, margarina, y cubitos. El de higiene incluye: papel higiénico, jabón para lavar trastes, y jabón de baño. Y los niños recibieron un paquete educativo con caja de colores, caja de crayolas, cuaderno espiral de hojas blancas, papel construcción y lápices grafitos.


“Con la entrega de los 900 paquetes, estamos beneficiando a los 2,318 niños, niñas y adolescentes, a 9,863 adultos, llegando a un total de 12,181 personas que viven en estas tres colonias y que son atendidas por Asociación Compartir” expresó la Licenciada, Rosa María Nieto, Directora Ejecutiva de Asociación Compartir. 

“Cabe destacar que para prevenir el contagio de Covid 19 en estas zonas, Asociación Compartir ejecuta una serie de estrategias educativas y de acompañamiento familiar mediante llamadas telefónicas que realiza cada educador integral quien brinda al seno familiar un apoyo emocional, lectura de cuentos a los niños, reforzamiento académico, y campañas de concientización para la prevención del Corona Virus” concluyó, la Directora Ejecutiva.

Asimismo, se concedieron guías de actividades educativas, como un recurso para apoyar el rendimiento académico de los niños y niñas proveyéndoles de un kit escolar para el desarrollo de las actividades de dichas guías, fortaleciendo los vínculos entre padres e hijos al trabajar juntos en las actividades sugeridas. El contenido de la guía esta planteado de acuerdo a los ciclos educativos y edades de los niños en las áreas de matemáticas y lectoescritura.

Asociación Compartir, facilitará libros con ejercicios de lectura colectiva, con la cual busca empoderar a las familias y enriquecer la experiencia en el seno del hogar desarrollando competencias de lectura y ejercicios colectivos que los motiven a realizar juntos.

Otra estrategia es mediante el uso de teléfono móvil los educadores integrales y voluntarios realizan lectura de cuentos cortos seleccionados de acuerdos a la edad de los niños y niñas quienes responden a un dialogo interactivo sobre reflexiones, anécdotas, de las lecciones escuchadas, asimismo podrán poner en practica la imaginación al dibujar, recrear historias, todo con el propósito de hacer espacios de aprendizaje y recreación intelectual.

Toda esta campaña de atención a la emergencia de Covid-19 es posible gracias al aporte de donantes internacionales como Just World y Partage, y al apoyo de lideres comunitarios, padres de familia y voluntarios de las tres colonias. 

Acerca de Asociación Compartir 

El modelo educativo de COMPARTIR, se basa en el derecho humano a la educación, responde a los ciclos de vida desarrollando acciones desde la edad de 3 años y hasta la edad adulta con programas integrales de educación pre básica en 7 centros educativas que la Asociación ha fundado. Anualmente se gradúan un promedio de 250 niños y niñas contribuyendo de esta forma que culminen el año escolar con las competencias y habilidades requeridas de acuerdo a objetivos y estándares educativos establecidos por el Currículo Nacional Básico.

Apoyo a la educación básica en 18 centros educativos de la zona de cobertura,2300 becas educativas a niñez en situación de pobreza y pobreza extrema, fortalecimiento de competencias docentes, reforzamientos académicos  y atenciones especializadas a niñez con mayores dificultades en el aprendizaje a 1000 niños y niñas, tutorías académicas a jóvenes de 7 a 12 grado, cursos de artes escénicas, musicales y visuales mediante 7 disciplinas artísticas que llevan a los grandes escenarios y eventos comunitarios la muestra del talento y la capacidad creadora de los niños, promoción del hábito  de la lectura mediante modalidades bibliotecarias comunitarias en 6 bibliotecas funcionando con acceso a recursos bibliográficos, internet, servicios de videoteca y ludoteca, además de la biblioteca móvil; y talleres vocacionales donde se desarrollan las habilidades en oficios con perspectivas de generación de ingresos principalmente a jóvenes en situación de exclusión social. 

Para Mayor Información contáctenos: 

casa 3613 Apartado Postal #3943. Tegucigalpa Honduras

Facebook:    asociación compartir

Página Web:     compartirhonduras.org

Email: tecpadrinazgo@compartirhonduras.org


viernes, 3 de abril de 2020

Operación Sonrisa dona un millón de lempiras en insumos y medicamentos


Operación Sonrisa dona un millón de lempiras en insumos y medicamentos para afrontar la crisis que 
atraviesa el país
Operación Sonrisa Honduras es una organización sin fines de lucro que se dedica al tratamiento quirúrgico e integral 
gratuito a pacientes con malformaciones de labio y paladar hendido. La fundación se mantiene en base a donaciones 
de la empresa Privada y convenios con distintas Instituciones del País. Para el año 2020, la fundación programó 4 
misiones quirúrgicas en diferentes ciudades del país. 
Operación Sonrisa se basa en el principio de que ninguna persona con una malformación altamente corregible, se 
quede sin acceso a una atención médica de alta calidad. En solidaridad con el bienestar de la población, hace extensiva 
su visión, y se une a la lucha contra la crisis que enfrenta nuestro país, razón por la cual, la Junta Directiva de la 
fundación, tomó la decisión de donar los insumos y medicamentos que hubieran sido utilizados en su próxima misión, 
en concordancia con los lineamientos de nuestra Casa Matriz, quien en este momento se esta solidarizando a nivel 
mundial con los 63 países en los cuales tienen representación.
La donación realizada a la Secretaría de Salud asciende a un valor de un millón de Lempiras, e incluye: medicamentos, 
alcohol, guantes estériles, batas estériles, máscaras de anestesia, tubos endotraqueales, entre otros; que serán 
distribuidos a establecimientos de salud en el país.
De igual manera, Operación Sonrisa, invita a la población hondureña a que si