Tegucigalpa, M.D.C., La Asociación de Supermercados de Honduras (ASUPERH) con sus más de 160 supermercados a nivel nacional, conformada por las cadenas de Supermercados La Colonia, Pricesmart y Walmart con sus cuatro formatos (Walmart, Supermercados Paiz, Maxi Despensa y Despensa Familiar) y en trabajo en conjunto con Del Corral, Diprova, El Colonial y Stock, en el marco del impacto de la emergencia mundial por COVID19, llevo a cabo de forma exitosa una apertura controlada y armoniosa al público a nivel nacional, cumpliendo con su labor de brindar viveres y productos de primera necesidad con altos estandares de higiene y bioseguridad para sus clientes y colaboradores.
Entre los principales logros de este día de apertura controlada, fue el hecho de abastacer de alimentos en su horario respectivo a los clientes de la tercera edad, personas discapacitadas y mujeres embarazadas que no habian tenido la posibilidad días anteriores.
ASUPERH, sus empresas lideres agremiadas, los colaboradores a nivel nacional llevaron a cabo diversas medidas entre las que se puede mencionar:
• Ingreso exclusivo por día según la terminación del documento de identidad.
• Protocolo de gestión de clientes que integra, control de distancia entre clientes, toma de temperatura, desinfección de calzado y carretas, aplicación de gel y chequeo de mascarillas, entre otros.
• Informar y educar a nuestros clientes y colaboradores es parte de nuestro compromiso por lo que ademas de los medios digitales contamos de diferentes formatos impresos que generaron a los clientes un ambiente más seguro.
• Ademas de implementar medidas para la bioseguridad de nuestros colaboradores.
Un aspecto de gran importancia para el país, es que esta apertura controlada logra un impacto beneficioso en toda la cadena agroalimentaria siendo grandes protagonistas los miles de pequeños y medianos productores de granos básicos, frutas y verduras que suplen a los supermercados de Honduras y por ende a Honduras.
ASUPERH reafirma su compromiso de seguir generando empleo y desarrollo en el país, de cumplir con las disposiciones tomadas por las autoridades de Honduras encaminadas a la prevención y reducción de casos, fortaleciendo las buenas prácticas de bioseguridad ya implementadas y trabajar por garantizar la seguridad alimentaria de la familia hondureña.
Tegucigalpa, M.D.C., Lunes 30 de marzo de 2020.