El Instituto Hondureño de Cultura Interamericana inauguró hoy, en el Museo para la Identidad Nacional, la exposición Pletóricos, muestra de artes visuales que reúne el trabajo contemporáneo de 22 creadores nacionales y tres extranjeras.
El propósito de este proyecto es mostrar la producción inédita de los artistas ganadores del Premio Único, que otorga el IHCI en sus certámenes de pintura y escultura y cerámica, que aún viven y tienen disponibilidad para participar, siendo apoyados por acciones explícitas de investigación, formación y difusión.
La exhibición está compuesta por un total de 25 obras de la autoría de los hondureños Adonay Navarro, Álex Galo, Ángel Reyes, Andrés Mejía, Blas Aguilar, Darío Rivera, Ernesto Argueta, Jesús Zelaya, Jorge Humberto Oliveros, Jorge Isaac Oquelí, Juan Ramón Laínez, Luis H. Padilla, Marcio Arteaga, Mauricio Garay, Orlando Roque, Óscar Hernández, Pastor Sabillón, Pedro Pablo del Cid, Rubén Salgado, Víctor Hugo Cruz, Víctor López, Virgilio Guardiola; también participan la española Pilar Leciñena y las salvadoreñas Jennifer Calderón y Rebeca Tovar.
Pletóricos, nombre de esta exposición, es un adjetivo que resalta las características positivas y abundantes de algo; en este caso, de varios de los creadores más importantes de la historia de Honduras en los siglos XX y el actual.
Este proyecto expositivo es uno de los componentes programados por el Departamento Cultural del IHCI para conmemorar en 2019 el ochenta aniversario de fundación de la institución.
El programa artístico del IHCI estableció, durante todo 2019, similares proyectos culturales dedicados a reconocer a los artistas y sus diferentes concepciones plásticas, a homenajear a sus gestores y colaboradores, y fortalecer la identidad y memoria institucional, mediante el desarrollo de espacios y recursos informativos y educativos para apoyar al público en la comprensión del arte hondureño moderno y contemporáneo.
La vasta gestión cultural del IHCI inició en el año de 1963 con la celebración del I Salón Anual de Pintura, certamen en el que resultó ganador Arturo López Rodezno, personaje que destacó en el mundo diplomático y de la plástica con obras de trascendental importancia a nivel de país y en el extranjero.
Gracias a la labor de cada uno de ellos el IHCI logró consolidar sus bienales, llevando a cabo –ininterrumpidamente- hasta la fecha 26 concursos de pintura y 18 de escultura y cerámica.
El Instituto Hondureño de Cultura Interamericana rinde tributo, a través de esta muestra, a los artistas que, a lo largo de seis décadas, alcanzaron el punto culmen en los certámenes de esta organización.
El IHCI culmina con esta muestra, que estará abierta al público hasta el 2 de febrero de 2020, la celebración de sus ocho décadas de fundación al servicio de Honduras.