Andrés Muñoz de 21 años destacó con su iniciativa de harina a base de grillos.
198 proyectos de toda Centroamérica fueron parte de este reto de innovación.
Noviembre, 2019. Unilever dio a conocer el ganador de la segunda edición del Programa Solá. Después de un proceso exhaustivo que duró 6 meses, en los cuales se realizó una convocatoria, un taller de cultivación con la participación de 20 emprendedores de la región centroamericana y una última evaluación junto a los cinco finalistas, tres de Costa Rica y dos de Guatemala, el costarricense Andrés Muñoz Vega, de 21 años de edad, se convirtió en el ganador del capital semilla de €15,000.00con el emprendimiento Gricket House.
Una gira educativa en 2016 a una granja de insectos fue el primer encuentro gastronómico con grillos de Andrés Muñoz, actividad que despertó la curiosidad de este joven estudiante de Contabilidad y que lo acredita como merecedor del primer lugar del Reto Solá, por encima de 198 proyectos que se postularon para esta edición 2019.
Gricket House ofrece un alimento nutritivo elaborado con polvo de grillo y cosechado de forma sostenible. Las Gricketbars son las primeras barras energéticas en su tipo en Costa Rica. Según Muñoz, contienen el doble de proteína que la carne roja y aportan tres veces más hierro que la espinaca, dos veces más calcio que la leche y diez veces más vitamina B12 que el salmón. Además, contiene magnesio, nueve aminoácidos, potasio, zinc, omega 3 y 6.
Este emprendimiento compitió dentro de la categoría Insumos Sostenibles del reto Solá. Una de las características mejor valoradas por Unilever para la selección final fue la propuesta del modelo de negocio de Gricket House como una alternativa de proteína con una baja huella ambiental. El polvo de grillo, además de requerir menos espacio para ser producido, es una fuente de proteína versátil que cubre las necesidades nutricionales del consumidor.
El programa regional Solá, Reto de Innovación Unilever, tiene como fin fortalecer los modelos de negocio de emprendimientos en etapas tempranas y negocios establecidos de la región centroamericana, cuyas operaciones, productos y servicios generen soluciones innovadoras de sostenibilidad.
“Todo esto inició como una simple tarea, una idea que trabajé varios meses para un proyecto de la universidad y cuando lo presenté vi que le gustó a la gente, así que seguí mejorándolo. El haber ganado este reto donde hay muchos proyectos interesantes es muy satisfactorio, y estimula a todas las personas para seguir innovando y siendo creativos en sus proyectos” comentó Andrés Muñoz, propietario de Gricket House.
Como parte del Plan de Vida Sostenible de Unilever, por segundo año consecutivo Solá convocó a 198 proyectos, de los cuales fueron seleccionados los 20 más destacados para acceder a capacitaciones de alto nivel, las cuales fueron facilitadas por Alterna, plataforma de innovación social experta en empresas con impacto en Centroamérica, y mentores expertos de Unilever.
“Para Unilever poder potenciar este tipo de iniciativas es muy importante, pues hacemos crecer a estos emprendimientos y colaboramos con proyectos realmente innovadores, con un fuerte aporte a la sostenibilidad. Parte de nuestra misión como empresa es responder de manera creativa con productos y servicios que mejoren la calidad de vida, de ahí la visión de apoyar este proyecto de Gricket House” mencionó Marina Rodríguez, Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Unilever para Centroamérica.
Andrés contará con un capital semilla de 15.000 euros para fortalecer su modelo de negocio y promover más investigación, esto como parte de la obtención del primer lugar en el programa regional Solá, Reto de Innovación Unilever.
Los proyectos debían destacar en cuatro categorías del programa: empaques sostenibles, insumos sostenibles, mercados sostenibles y comunidades sostenibles.
Sobre Unilever
Unilever es uno de los principales proveedores mundiales de productos de belleza y cuidado personal, cuidado del hogar y alimentos y bebidas con ventas en más de 190 países y que llega a 2.500 millones de consumidores por día. Tiene 155,000 empleados y generó ventas de €51 mil millones en 2018. Más de la mitad (60%) de la huella de la compañía se encuentra en mercados emergentes y en desarrollo. Unilever tiene alrededor de 400 marcas que se encuentran en hogares de todo el mundo, incluyendo Dove, Knorr, Dirt Is Good, Rexona, Hellmann’s, Lipton, Wall’s, Lux, Magnum, Axe, Sunsilk y Surf.
El Plan de Vida Sostenible (USLP) de Unilever respalda la estrategia de la compañía y se compromete a:
• Ayudar a más de mil millones de personas a tomar medidas para mejorar su salud y bienestar para 2020.
• Reducir a la mitad el impacto ambiental de nuestros productos para 2030.
• Mejorar los medios de vida de millones de personas para 2020.
El USLP crea valor al impulsar el crecimiento y la confianza, eliminar costos y reducir riesgos. En 2018, las marcas de vida sostenible de la compañía crecieron un 69% más rápido que el resto del negocio, en comparación con el 46% en 2017.
Desde 2010, hemos estado tomando medidas a través del Plan de Vida Sostenible de Unilever para ayudar a más de mil millones de personas a mejorar su salud y bienestar, reducir a la mitad nuestra huella ambiental y mejorar los medios de vida de millones de personas a medida que hacemos crecer nuestro negocio. Ya hemos hecho un progreso significativo y continuamos expandiendo nuestra ambición: más recientemente nos comprometemos a garantizar que el 100% de nuestros envases de plástico sean totalmente reutilizables, reciclables o compostables para 2025. Si bien aún hay más por hacer, estamos orgullosos de haber sido reconocidos en 2019 como líder en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones, y como la compañía mejor clasificada en la encuesta GlobeScan / SustainAbility Global Corporate Sustainability Leaders, desde 2011.
Para obtener más información sobre Unilever y sus marcas, visite www.unilever.com
Para más información sobre el USLP: www.unilever.com/sustainable-living/
Acerca de ALTERNA
Alterna es una plataforma de innovación social que apuesta por el desarrollo de emprendedores y empresas conscientes como ruta hacia una región sostenible, activando la cultura de la posibilidad ofreciendo herramientas y conexiones que propulsan soluciones, así como cultivación para emprendedores y empresas con modelos de negocio de impacto, conectándolos con capital, soluciones y mercado.
Datos interesantes sobre Alterna en Guatemala:
La mediana de crecimiento después a 1 año post cultivación es del 54% de los participantes.
El porcentaje de emprendimientos en etapa de ideas que logró primeras ventas posterior a la cultivación fue el 41%.
El porcentaje de emprendimientos en etapa de ventas tempranas que alcanzó el punto de equilibrio posterior a la cultivación fue el 48%.
El porcentaje de emprendimientos que lograron conseguir financiamiento durante 2018 fue el 20%.
El total de personas directamente impactadas durante el último año por los emprendimientos cultivados por Alterna es de 2,352,124.