jueves, 28 de mayo de 2020

¿Que hacer al comprar en línea?

Instalación paso a paso para los clientes Samsung


Al recibir cualquier producto en tu casa, técnicos especializados te guiarán con el paso a paso para que instales correctamente.



[PAIS, CIUDAD. FECHA] – En respuesta a la alta demanda de compras de equipos online a través de nuestra tienda virtual, el equipo de Servicio al Cliente ha implementado una nueva modalidad a distancia para guiar a los consumidores en la correcta instalación de su nuevo electrodoméstico, ya sea un televisor, una lavadora o una nevera.


Gracias al servicio Paso a Paso de Soporte de Instalación, técnicos especializados de Samsung te guiarán a través de una llamada en conferencia o de guías en la página web, para que hagas las conexiones correctas de televisores o cualquier equipo de línea blanca de la marca. 


De ahora en adelante, al comprar uno de los productos en la tienda de Samsung o en cualquiera de los distribuidores autorizados, podrás ver un botón con el logo de Soporte Paso a Paso. Al hacer click en ese botón, podrás encontrar las guías de instalación del producto que acabas de adquirir, con dibujos explicativos de cada etapa de la instalación. En esas guías no sólo tienes el paso a paso, sino también consejos sobre requerimientos básicos y el lugar y distancias correctos. 


Si prefieres hablar con un especialista de Samsung, puedes llamar al Call Center donde un técnico especializado te guiará en el proceso de instalación. Así de fácil.


Nuestra vida diaria está cambiando para trabajar, aprender y hacer muchas actividades casa, y Samsung está aquí para apoyarte con productos y servicios que le permiten mantener la vida en movimiento y conectada. 


Para más información visita shop.samsung.com/latin.



 

4 Modos de###


Para conocer las últimas noticias, por favor visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com/latin

Por favor comparte tus comentarios en nuestras redes: Facebook Samsung, Instagram @SamsungLatin y Twitter: @SamsungLatin

 

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de las TVs, smartphones, wearables, tabletas, electrodomésticos, sistemas de conexión y memoria, sistema LSI, fundición semiconductores y soluciones LED. 

sábado, 23 de mayo de 2020

Aprende y Crece: Cuatro sencillos pasos para ordenar tus finanzas


Cualquier circunstancia es buena para aprender a ordenar nuestras finanzas. Contar con un equilibro financiero y sostenerlo en el tiempo es la base para llevar una vida sin sobresaltos pese a las coyunturas que nos toque vivir. 

Pero ¿qué significa gozar de un equilibrio financiero? Significa contar con el dinero suficiente para cubrir los gastos mensuales y destinar, incluso, una parte para el ahorro, el cual pueda ayudar a afrontar imprevistos de cualquier magnitud. 
Según especialistas de Aprende y Crece, programa de educación financiera del Banco Azteca, esta dinámica debería ser replicada por cada trabajador, pues la liquidez no solo nos ayuda a tener disponibilidad, sino que también se convierte en un buen amparo cuando se necesite solicitar un préstamo en una entidad financiera. 

Aquí los cuatro elementos que componen el equilibrio financiero:

1. Manejo diario de las finanzas. Es la capacidad de asignar de manera efectiva los recursos financieros día con día, es decir, tomar decisiones racionales y no impulsivas cuando de gastar se trate. 

2. Fortaleza financiera. Es el conjunto de acciones tomadas para superar cualquier tipo de imprevisto que enfrente las finanzas personales como practicar el ahorro o acceder a productos financieros como créditos o seguros; que permiten disponer de un capital extra para superar diversas contingencias. 

3. Logro de metas. Es la capacidad de establecer y lograr objetivos financieros en un tiempo determinado. Estos pueden ser en el largo, mediano o corto plazo.

4. Control sobre tus finanzas. Es cuando se implementa diversas herramientas y métodos para administrar el dinero, ya sea elaborando presupuestos, gastando solo en lo necesario o considerando en la relación calidad precio de cada producto y servicio que adquirimos.
 
Siguiendo estas recomendaciones de Aprende y Crece, lograrás organizarte mejor con tu dinero y estar preparado antes cualquier eventualidad.

lunes, 18 de mayo de 2020

Concurso de Fotografía de HUAWEI

HUAWEI NEXT-IMAGE 2020 UNE A LA COMUNIDAD GLOBAL PARA CAPTURAR Y COMPARTIR SU VISIÓN CON EL MUNDO A TRAVÉS DE IMÁGENES INSPIRADORAS


  • HUAWEI NEXT-IMAGE 2020 surge como una celebración para compartir el poder de la creatividad

Honduras, Tegucigalpa, 13 de mayo de 2020– HUAWEI, la empresa global líder en tecnología, invita a su comunidad de millones de usuarios a crear y compartir sus imágenes más inspiradoras en NEXT-IMAGE 2020, el concurso de fotografía y video con smartphones más grande del mundo. 

Este año, dicho certamen se transforma en una celebración del poder de la creatividad, y Huawei será encargado de compartirla en todos los rincones del mundo. Además, ofrece premios a las capturas más creativas con el propósito de unir al mundo, aún en estos momentos en los que estamos a distancia. 

“Es el momento para que los nuevos creadores de todo el mundo utilicen sus habilidades creativas para capturar y compartir las fotografías más inspiradoras desde donde se encuentren. Los invitamos a sumarse a nuestra misión de usar el poder de la creatividad para unir al mundo, incluso al estar separados por la distancia”, comentó Andrew Garrihy, director de marca global de HUAWEI Consumer Business Group. 

Abierto para usuarios de dispositivos Huawei, el concurso HUAWEI NEXT–IMAGE 2020 ofrece a fotógrafos aficionados y artistas visuales, que prefieren utilizar smartphones, cerca de 70 oportunidades para ganar premios en dinero en efectivo de hasta $10,000 USD gracias a su participación con imágenes destacadas, las cuales serán elegidas por un grupo selecto de expertos y líderes del mundo fotográfico. 


Seis categorías para celebrar la belleza y el poder de la creatividad 

HUAWEI ha introducido categorías de video y narrativas para reconocer la forma en la que los nuevos formatos de medios pueden ayudar a los usuarios a crear historias nuevas, únicas y poderosas. 

HUAWEI motiva a los participantes a explorar distintas perspectivas para descubrir la diversidad y belleza de la vida con seis distintas categorías: 



  • Cerca y Lejos: usa la cámara de tu smartphone para capturar joyas ocultas y perspectivas distintas, ya sea que estés en interior o exterior.

  • Buenas Noches: captura momentos divertidos en la noche o en ambientes con poca iluminación. Refleja la atmósfera del momento y utiliza tu creatividad. 

  • ¡Hola! ¿Qué Tal?: Una imagen dice más que mil palabras. Captura y comparte la emoción o inspiración que te motiva cada día.  

  • Caras: experimenta con la identidad propia y el poder de la fotografía de retrato. Captura los rostros de los más cercanos a ti. 

  • Momentos en Directo: graba o produce un video corto o película desde tu dispositivo móvil de hasta 10 minutos. Expresa tu creatividad y comparte historias por medio de imágenes en movimiento.

  • Narración: utiliza una serie de fotos para expresar tus emociones y contar tu historia personal. Debe incluir de tres a 9 imágenes.

















Rinde tributo a cada momento maravilloso 

HUAWEI NEXT-IMAGE Awards 2020 motiva a los entusiastas de la fotografía móvil a crear libremente, desde cualquier lugar y en cualquier momento. 

Al capturar la expresión artística y compartir la belleza de la vida, los participantes tendrán una mayor oportunidad de ganar increíbles premios, tales como el más reciente dispositivo insignia de Huawei, el HUAWEI P40 Pro. 

NEXT-IMAGE 2020 es el concurso de fotografía y video con smartphone más grande del mundo, el cual, tan solo el año pasado recibió más de 520,000 inscripciones.



Los mejores de la industria elijen a los ganadores

Huawei ha invitado a algunos de los fotógrafos y expertos más reconocidos del mundo, que representan distintos estilos, para seleccionar a los ganadores de los NEXT-IMAGE Awards 2020: 

  • Steve McCurry es el ganador de múltiples premios y reconocimientos, incluyendo la medalla Robert Capa, el premio de la National Press Photographers y cuatro José Awards. Un referente en la cultura francesa y el arte, la fotografía de McCurry titulada “Afghanistan Girl” se ha convertido en una de las imágenes más icónicas de la historia de la fotografía 

  • Elizaveta Porodina es una reconocida fotógrafa rusa especializada en retrato de moda. Una visionaria en conceptos fotográficos experimentales en moda y arte, el trabajo de Porodina es famoso por su uso alternativo de las formas y colores intensos.  

  • Reuben Krabbe es un fotógrafo canadiense de deportes extremos que utiliza técnicas de fotografía creativa para mostrar estilos y temas polarizados como eclipses solares. Krabbe agregará energía y nuevas posibilidades a este panel de expertos.

  • Karolina Henke es una reconocida fotógrafa sueca con un estilo visual único y una narrativa visual llena de identidad artística única. Henke además es apreciada en el mundo de la moda internacional y la fotografía de arte. 

Por parte de Huawei, participarán también en la selección de ganadores:

  • Andrew Garrihy, director global de marca para HUAWEI Consumer Business Group.

  • Li Changzhu, viceministro del departamento de marketing de consumo estratégico de HUAWEI CBG. 

Para más información sobre NEXT-IMAGE 2020 y para conocer los detalles para participar, visita el sitio oficial: https://gallery.consumer.HUAWEI.com

 

Notas a los editores:


Fecha límite de inscripciones: 31 de julio del 2020

Periodo de deliberación de los jueces: agosto del 2020

Publicación de los resultados: septiembre del 2020


Premios

  • Gran Premio: Fotógrafo del año (3 ganadores)

    • $10,000 NEXT-IMAGE Creation Fund (Antes de impuestos)

    • HUAWEI P40 Pro (8GB+256GB, Color aleatorio)

    • Certificado electrónico del premio

  • Ganadores de categoría (15 ganadores)

    • $1,000 NEXT-IMAGE Creation Fund (Antes de impuestos)

    • HUAWEI P40 Pro (8GB+256GB, Color aleatorio)

    • Certificado electrónico del premio

  • Finalistas (50 ganadores)

    • HUAWEI P40 Pro (8GB+256GB, Color aleatorio)

    • Certificado electrónico del premio

  • Menciones honoríficas (5 ganadores)

    • HUAWEI P40 Pro (8GB+256GB, Color aleatorio)

    • Certificado electrónico del premio

Métodos de inscripción:

1. Sitio web oficial: https://gallery.consumer.HUAWEI.com

2. HUAWEI Community: https://consumer.HUAWEI.com/en/community 

3. Instagram: publica fotos tomadas con los dispositivos HUAWEI en Instagram con dos hashtags #HuaweiNextImage y #CapturedOnHuawei.



###


Acerca de HUAWEI CBG

Los productos y servicios de Huawei están disponibles en más de 170 países y son utilizados por más de una tercera parte de la población mundial. Catorce centros de investigación y desarrollo se han establecido en Alemania, Suecia, Rusia, India y China. Huawei Consumer BG es una de las tres unidades de negocio, la cual cubre smartphones, PCs, tablets y servicios en la nube. La red global de Huawei ha sido construida con más de 30 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones, y se ha dedicado a brindar los últimos avances tecnológicos a consumidores alrededor del mundo. Para más información, visita: https://consumer.HUAWEI.com 


Para actualizaciones regulares de HUAWEI Consumer BG, por favor síguenos en: 

Facebook: https://facebook.com/huaweimobile 

Twitter: https://twitter.com/huaweimobile 

YouTube: https://youtube.com/huaweimobile 

Instagram: https://instagram.com/huaweimobile 


Contacto

Ana Valeria Torres

Porter Novelli

94531657

lunes, 11 de mayo de 2020

Así podría ser el mundo después del coronavirus: tendencias de la nueva realidad tras la pandemia

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha analizado cómo puede ser el mundo después del coronavirus y ha detectado algunas tendencias que, "aunque en este momento sólo estén en fase de mínima percepción", pueden dar una idea de a qué escenarios habrá que enfrentarse en el medio plazo.

El Instituto Coordenadas, a través del grupo de análisis de opciones para evitar el colapso económico, pone de manifiesto que el impacto del Covid-19 está siendo de tal magnitud que ya hay pocas dudas de que va a transformar en el medio plazo el mundo social, político y económico.

"Vamos a vivir", señala, "cambios sustanciales que nos conducirán inexorablemente a nuevas concepciones de los elementos de poder y soberanía de los Estados, con una interpretación completamente novedosa de conceptos clásicos, la defensa, la seguridad, como biopoder o poder digital, que ahora se van a conectar aún más".

Augura cambios en el sistema financiero y bursátil, "espacio en el que el concepto de pánico campa a sus anchas y obliga a intervenciones del dinero público y no cabe sino esperar cambios radicales en el escenario geopolítico, con nuevos puntos de fricción entre superpotencias como China y Estados Unidos" o replanteamientos de las figuras supranacionales desde las más globales como la ONU el FMI, el Banco Mundial y "la muy cuestionada OMS", a los espacios de cooperación regional como la UE o Mercosur, "cuando las fronteras reaparecen, y populismo y nacionalismo pescan en aguas revueltas".

Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, señaló que "el mundo no va a ser igual después de la pandemia. Es necesario empezar a analizar cómo van a ser esos cambios, a definir con la máxima precisión los escenarios del futuro. Estamos ante riesgos que apenas conocíamos y tenemos que dotarnos de nuevas herramientas para garantizar nuestra seguridad a todos los niveles. Este análisis del Instituto Coordenadas es un primer paso en esa dirección y sólo busca iniciar un debate amplio que permita abrir ventanas a nuevas realidades y a nuevas soluciones".

Reinventar los mercados financieros
La entidad indica que habrá que "reinventar" los mercados financieros. "El mundo del dinero, los mercados bursátiles y de la inversión, entraron en pánico en el minuto uno de las crisis del coronavirus, agravando la sobrereacción de lo ocurrido en 2008, como si nada se hubiese aprendido".

Sostiene que han mostrado "su debilidad extrema" y la necesidad de que gobiernos y bancos centrales acudan a "taponar los agujeros del sistema". Por ello, considera que el intervencionismo económico, con sus planes de salvamentos asociado, se refuerza como elemento de vigilancia y control del sistema financiero global.

Otro de los elementos que apunta es la digitalización, ya que afirma que esta crisis sanitaria no es algo excepcional y "se va a repetir en los próximos años de formas impredecibles y diferentes. Las medidas de confinamiento pueden formar parte de nuestro catálogo de costumbres y hábitos en un futuro próximo".

Por este motivo, apunta que la digitalización, como herramienta esencial de todo proceso de trabajo a distancia, va a ser decisiva para mantener la capacidad productiva a muchos niveles. Incluso las actividades eminentemente presenciales van a tener que buscar su propio proceso de digitalización para sobrevivir. "Operar en remoto va ser nuestro entorno habitual de trabajo".

También destaca la importancia de la producción nacional en sectores estratégicos, ya que "la deslocalización salvaje de los últimos decenios ha provocado que en situaciones de crisis haya que ponerse a la cola para obtener suministros esenciales en muy pocos proveedores".

Relata que el concepto de reservas estratégicas, que se limitaba apenas al mundo energético, se expandirá al tecnológico y al biotecnológico y obligará a un control industrial de determinadas actividades para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, con tendencia a modelos autárquicos, donde el sector primario se ha convertido en estratégico.

Conocimiento y datos
El conocimiento es otra de las variables que añade a esta lista de tendencias. Argumenta el Instituto Coordenadas que el coronavirus ha generado esta pandemia porque "ha cogido desprevenidos a todos; y lo ha hecho, básicamente, porque nadie sabía nada de cómo era capaz de expandirse y de generar tanto daño".

Por ello, señala que "tener ese conocimiento se ha vuelto, de repente, estratégico. Un conocimiento global, que abarca todo el espectro de datos asociados a la pandemia, desde la propia biología de virus a la estructura socio-sanitaria de la población. De nuevo los datos van a ser esenciales y su control y manejo generará un nuevo tipo de inteligencia esencial para la vida de cualquier nación".

Agrega que el control de los datos de las estadísticas de salud, de los datos que hay en la tarjeta sanitaria de cualquier ciudadano, de la investigación científica, de la estratificación social, del consumo, del sistema financiero, va a sufrir una intervención drástica de los poderes públicos, convencidos de que quien controla sus datos controla su soberanía, enfrentado el debate entre los sistemas de protección de datos personales y la seguridad de todos.

Respecto a las fronteras, relata que las estructuras supranacionales, como la Unión Europea, muestran en estas crisis sus debilidades y se refuerza el retorno de las fronteras físicas y la búsqueda de soluciones individuales por parte de cada Estado-nación, incluso de regiones y ciudades.

"O la UE", añade, "se dota de instrumentos de actuación inmediata asumidos por todos o corre el riesgo de convertirse en una anquilosada estructura burocrática de utilidad comprometida y a no tan largo plazo desaparecer convertida en una mera estructura de comercio y aranceles, recuperando el superado adjetivo de unión económica".

Además, alerta de que las barreras internas también pueden activarse ante estas crisis y la cohesión interna en países como España, Bélgica, Hungría, y otras repúblicas bálticas, puede verse muy afectada, donde se puede percibir que el problema ya no es Bruselas sino Madrid, agravado en otras naciones y en estas por los movimientos populistas tanto de izquierda como de derecha que encuentran en el sufrimiento social su caldo idóneo de cultivo

Finalmente, prevé que asistiremos a una 'reinvención' de la guerra fría. "El mundo ha asistido perplejo al enfrentamiento entre China y Estados Unidos con ese intercambio de reproches sobre virus chinos o virus militares USA, lo que permite aventurar que se avecina un nuevo pugilato entre grandes potencias, en una reverdecida guerra fría".

Asimismo, destaca que China, desplazada hacia el oriente, "que aparecía ente el mundo entero como la culpable de esta catástrofe sanitaria mundial está reinventando su discurso y ya no se muestra como parte del problema sino de la solución. Su 'diplomacia de la mascarilla', llevando ayuda sanitaria a todas partes, le está proporcionando una nueva imagen que contrasta con la desplegada por Trump y sus muros".

Coronavirus

Fuente : www.expansion.com

Turismo en tiempos de COVID-19: De la masificación al distanciamiento social

Miles de cancelaciones en hoteles, aerolíneas y empresas de servicios turísticos presagian un año negro.Pequeños y medianos negocios son los más afectados.

TEGUCIGALPA.
Los demoledores efectos del coronavirus o COVID-19 en la economía internacional y nacional, especialmente en la industria del turismo, comenzaron a sentirse con fuerza en Honduras con la significativa reducción del ingreso de turistas extranjeros y la consiguiente cancelación de cientos de reservaciones en hoteles en los principales centros de atracción turística, así como vuelos y otras actividades recreativas.
“Yo solo se lo puedo describir de una manera: se trata de un efecto negativo y desastroso en nuestro rubro y en este momento estamos reuniéndonos con nuestro personal para contrarrestar esta situación y adoptar medidas que sean menos dañina a la industria”, manifestó un ejecutivo de los tour operadores consultado por LA PRENSA con motivo de este trabajo.


RESTRICCIONES A LOS VIAJES
Las restricciones a los viajes adoptadas por varios países, entre ellos Estados Unidos, y las cancelaciones de vuelos o reducción de la frecuencias han reducido significativamente la oferta de servicios de viaje (tanto viajes internos como internacionales), mientras la demanda sigue contrayéndose. Los turoperadores nacionales temen que este sea el peor año de la historia.
Los empresarios y microempresarios del rubro temen que con la confirmación de nuevos casos de COVID-19 en el país y la aplicación de mayores y drásticas medidas preventivas y de contención de la pandemia, el Gobierno se vea obligado a cancelar la movilización de miles de personas durante las vacaciones de Semana Santa, lo que se traduciría en millonarias pérdidas para los hoteles, restaurantes y negocios, cuyos propietarios invirtieron sus ahorros o sacaron préstamos para esta temporada.
Hasta el cierre de este artículo el Ejecutivo hondureño no había tomado una decisión al respecto.

Movilización

En las vacaciones de Semana Santa de 2019 se movilizaron al menos 3.7 millones de personas a nivel nacional, lo que generó una derrama económica de al menos 7,000 milllones de lempiras, según datos oficiales del Instituto Hondureño de Turismo (IHT).
“El turismo crea derrama económica a todos los niveles, desde el que vende combustible, el que hospeda, el que alimenta, el que hace gúias turísticas y el emprendedor que ofrece artesanías”, comento a LA PRENSA Selvin Barralaga, viceministro de Turismo.
DATOA
- 2.4 millones de visitantes ingresaron en 2019, el 64% fueron excursionistas de un día y 35.6% fueron turistas.
- 850 millones de dólares reportó en 2018 la OMT por divisas de turismo en el país.
Barralaga no se atrevió hacer una proyección del impacto económico que el COVID-19 tendrá en el rubro, pero recordó que 2019 fue un año en el que hubo una leve recuperación después de la crisis generada por la caravana de migrantes y su impacto en la imagen del país, especialmente en el último trimestre del año.
Indicó que en el 2019 el turismo generó más de 700 millones de dolares, que representaron 150 millones menos a los reportados en 2018 por la Organización Mundial del Turismo (OMT) por la llegadas al país de 900,000 turistas extranjeros. Ese año, la OMT reportó un ingreso de 850 millones de dólares, según se consigna en su sitio web.
El Banco Central de Honduras (BCH), estimó que en 2019 el número de turistas creció en más de 126,000 personas (5.5%) y alcanzó la cifra de 2.4 millones de visitantes, de los cuales 64% fueron cruceristas y visitantes de día, mientras que el 35.6%, es decir, 864,700 fueron turistas que pasan mayor tiempo en el país y gastan más dinero en su estancia y movilizaciones.

Impacto en sectores

La OMT estimó que la propagación geográfica del Covid-19 y su potencial impacto económico, reducirá las llegadas de turistas internacionales entre un 1% y un 3% en 2020 a escala mundial, frente al crecimiento registrado en enero anterior de entre el 3% y el 4%.
La consecuencia de esto sería una pérdida estimada de entre 30,000 y 50,000 billones de dólares, en gasto de visitantes internacionales en los diferentes destinos (ingresos por turismo internacional).
CRONOLOGÍA DEL CORONAVIRUS
- 31 de diciembre de 2019
Primero.. Los primeros casos de neumonía detectados en Wuhan son reportados a la OMS. En este período, el virus es aún desconocido. Los casos ocurren entre el 12 y el 29.

- 13 de enero de 2020
Propagación. Las autoridades de Tailandia reportan un caso de infección por coronavirus. El hombre infectado es un ciudadano chino que había llegado de Wuhan

- 16 de enero de 2020
Japón. En Japón, las autoridades confirman que un hombre japonés que viajó a Wuhan está infectado con el virus.

- 21 de enero de 2020
América. Funcionarios en el estado de Washington confirman el primer caso de coronavirus en Estados Unidos.

- 11 de marzo de 2010
Honduras. Las autoridades sanitarias confirman los dos primeros casos de Covid-19 en dos hondureñas que llegaron de Suiza y España.
Asimismo, la OMT consideró que la incidencia del brote de COVID-19 se hará notar en toda la cadena de valor del turismo y se prevé que se vean especialmente afectadas las pequeñas y medianas empresas, todo lo cual exige apoyo y medidas de recuperación para el sector turístico en los países más afectados, incluyendo a Honduras.
Este año, Honduras proyectaba ingresos por el orden de los 1,000 millones de dólares por concepto de llegada de turistas internacionales, pero bajo ese oscuro panorama las entradas de divisas se reducirán significativamente.
turismocovid(800x600)
La Asociación Hondureña de Líneas Aéreas (Ahla) estimó que hasta la semana anterior la reservación aérea reportó una caída de hasta un 30% como consecuencia de la pandemia. La concesionaria Aeropuertos de Honduras S. A. se ha estimado dos escenarios de pérdidas en la industria, uno menor que sería de 63,000 millones de dólares y el mayor de 113,000 millones de dólares, explicó Michael Wehmeyer, presidente de la Ahla.
“En Honduras hemos visto una baja considerable de las reservaciones, las que van cayendo durante este mes y lo calculamos en un 30 por ciento menos de ingresos”, agregó.
dr-turismocoronavirus-16032.1(800x600)
“Es un tema complicado, esto está difícil, hay que ser honestos, ya la disminución es tremenda”:Epaminondas Marinakys, presidente de Canaturh
Ejecutivos de la Cámara Hondureña de Turismo (Canaturh) estimaron que a raíz del coronavirus el ingreso de turistas se redujo entre un 40 y 50%, pero confiaron que la pandemia no se agrave y no haya necesidad de suspender la campaña de turismo para la Semana Santa que comienza el 5 de abril.
Epaminondas Marinakys, presidente de la Canaturh, reconoció que la actividad turística se encuentra afectada en un 50% y “no sabemos hasta donde pueda llegar y cuánto tiempo va a durar, ese es el problema, con la suspensión de vuelos en Estados Unidos, el poco turismo que se esperaba de Centroamérica será negativo”.
Detalló que se han cancelado decenas de reservaciones en hoteles, pero se estaba buscando un mecanismo que permitan posponerlas sin ningún tipo de penalización para el turista.
dr-turismocoronavirus-16032(800x600)
“El turismos crea alto movimiento económico en todos los niveles, desde el que vende combustible”: Selvin Barralaga, viceministro de Turismo
Admitió que no se puede soslayar el impacto del coronavirus en la industria turística y el miedo y la histeria que esto ha generado en la población, sin embargo, dijo que con las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se puede atenuar su impacto sin necesidad de cancelar las vacaciones de verano.
“Estamos en contacto con los tour operadores y con los hoteles y vamos a mantener unos paquetes muy atractivos y vamos a tener financiamiento y recursos para que los hoteles no cierren y lo más importante es mantener, cuidar y preservar los puestos de trabajo, no nos podemos dar ese lujo”, afirmó.

El turismo sufrirá un golpe tremendo: tour operadores

TEGUCIGALPA. Los tour operadores Hondureños comenzaron a resentir los graves efectos de la pandemia del coronavirus en sus actividades previo a las vacaciones de la Semana Santa.
Juan Ángel Welchez, ejecutivo de MC Tours Centroamérica, comentó a LA PRENSA que la actividad esta sufriendo ya una paralización en lo que se refiere a la entrada y movilidad de turistas.Reveló que muchos visitantes han optado por cancelar sus reservaciones en hoteles, debido al cierre de las fronteras que han implementado los países vecinos
“Con el pánico que se ha desatado a nivel mundial la gente no va querer hacer nada relativo al turismo, y se entiende porque todos quieren proteger su vida”, arguyó.
Dijo que bajo este escenario la industria del turismo en Honduras sufrirá un duro golpe y eso se reflejará no solo en las grandes empresas y corporaciones internacionales, sino también en los pequeños negocios como los tour operadores que ofrecen diversos servicios turísticos a los visitantes. “Este es un efecto en cascada y no tenemos idea de las repercusiones que pueda llegar a tener definitivamente”, agregó.
Welchez recordó que el turismo en Honduras ha sido bastante incipiente en los últimos años debido a los diversos problemas de seguridad e imagen de país que han mandado un mal mensaje a los visitantes extranjeros.
De hecho la Organización Mundial de Turismo en su reporte anual de país refleja que el 2013 , 2015 y 2019 fueron los peores años para la industria turística hondureña con una importante cáida de visitas e ingreso de divisas.
El empresario consideró que los efectos del coronavirus será devastadores y repercutirán en la cadena productiva, especialmente en el turismo, porque lo primero que la gente hace es abstenerse de movilizarse y tomar vacaciones en un contexto de crisis.
dr-turismocoronavirus-16032.2(800x600)
En islas de la Bahía, los empresarios han reportado la cancelación de los viajes y las reservaciones en los hoteles.
Fuente: www.LaPrensa.hn 

viernes, 8 de mayo de 2020

la economía en el país sigue su curso, Nissan te ofrece empezar a pagar hasta el 2021

Es tiempo de volver a arrancar con toda la actitud Nissan 


Quédate en casa y aprovecha tu tiempo libre para cotizar en línea tu vehículo favorito y 

paga tu primera cuota en 2021


Tegucigalpa, 08 de mayo 2020.- En Nissan no estamos lejos. En realidad, estamos más cerca de ti y preparados para volver a arrancar con toda la actitud Nissan para verte retomar el camino, mover el país y conquistar nuevas metas.

Por eso te damos los mejores financiamientos para que tengas el modelo Nissan que quieras, pagando tu primera cuota en 2021. Te brindamos financiamiento exclusivo con CrediQ. 

Para cotizar tu vehículo deberás ingresa a  http://www.nissanhn.com/cotizador.php  Al entrar al portal ingresa tus datos en el formulario para solicitar el brochure de cotización, ya sea del Nissan Frontier, Kicks, Xtrail o el carro que tu quieras para iniciar el camino con toda la fuerza puesta en marcha.


En Nissan nos detuvimos, sí. Pero no para siempre. Por un momento tenemos que colgar las llaves. Guardar los carros, pero con la seguridad que en algún momento vamos a decir “Volvamos a arrancar”. A empezar el día con el motor encendido.  


Acerca de Grupo Q Honduras

Grupo Q es uno de los grupos empresariales más importantes de la región centroamericana, que ofrece una amplia oferta de productos y servicios de alta calidad y tecnología, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región, generando 2 mil empleos directos y sirviendo con pasión a más 150 mil clientes al año en sus 40 puntos de atención y servicio. 

Grupo Q es una empresa sólida que tiene más de 60 años de haber sido fundada en El Salvador y el respaldo de más de 60 años de distribuir la prestigiosa marca Nissan.